SEGUIR LEYENDO READ MORE Arriba, presentación del documental en el Teatro López de Ayala de Badajoz. publirreportaje Europa para C icom Monje Fedicom y Fundación CB han impulsado el rodaje de un documental acerca de Sigmund Freud, con la dirección de Manuel G. Cano y las voces de Isabel Gemio y Primitivo Rojas. Florencio Monje presidente de FEDICOM Un documental sobre Freud desvela los misterios de su última batalla +info https://qr.me-qr.com/BeRWUP8A Florencio Monje presidente de FEDICOM Un documental sobre Freud desvela los misterios de su última batalla Fedicom y Fundación CB han impulsado el rodaje de un documental acerca de Sigmund Freud, con la dirección de Manuel G. Cano y las voces de Isabel Gemio y Primitivo Rojas. ¿Qué te inspiró a crear un documental centrado en la vida de Freud que sintetizara todo el trabajo de investi-gación? ¿Por qué Freud? Todo comenzó cuando, anualmente, junto a otros profe-sores extranjeros, pasaba una semana impartiendo clases en el Departamento de Anatomía de la Universidad de Viena. Allí, nos surgió la idea de investigar a un paciente histórico relevante para la especialidad de cirugía oral y maxilofacial. Además, hasta 2008 existió una gran con-fusión sobre el tipo de cáncer que sufrió Sigmund Freud. Fue entonces cuando comenzamos a investigar los diarios de su cirujano, Hans Pichler, un trabajo tan fascinante que llamó la atención de los medios. Al poco tiempo, varias productoras comenzaron a contactar con nosotros con la idea de grabar un documental que trasladara la historia al público general. Desde FEDICOM, con la producción eje-cutiva de Fundación CB, decidimos hacer un proyecto con un fuerte sello extremeño. Jesús Sánchez Adalid escribió el guion, y confiamos en la dirección de Manuel G. Cano. Las voces de Isabel Gemio y Primitivo Rojas dieron vida al relato. ¿Cómo crees que puede contribuir a la comprensión pú-blica de Freud y su influencia? Sigmund Freud ha sido reconocido como uno de los 50 personajes más influyentes del siglo XX, dejando una hue-lla profunda en la literatura, la pintura, el cine, la poesía y más. A través de este documental, buscamos destacar la relevancia de su legado, mostrando los aspectos más hu-manos de su vida. Los últimos años de Freud fueron su-mamente dolorosos, y creemos que su sufrimiento físico pudo haber influido en su pensamiento. De hecho, llegó a solicitar la muerte asistida a su médico. ¿Qué sentiste cuando tanta gente se reunió en el Teatro López de Ayala para ver el estreno? Desde el inicio del proyecto, sabíamos que debíamos es-trenarnos en nuestra ciudad, Badajoz. Ver el teatro lleno fue una satisfacción enorme. A pesar de que muchas per-sonas no pudieron acceder al evento, el apoyo fue rotun-do. Ahora, estamos en la última fase: la distribución.