medellín tivo de estos años en Medellín, aunque tengo incertidumbre de lo que pueda llegar pasar con nuestras raíces”, explica Ríos. ‘Chinchulines’ y empanaditas Con un ojo en la tradición y otro en el futuro trabajan también en el propio grupo Carmen, del que forma parte Ríos a través de X.O. Pero el conglomerado de restaurantes va también mucho más allá. Tras ponerse en funcionamiento hace 16 años en Mede- llín, cuentan hoy en la misma ciudad con Sushi Bar Moshi , especializado en comida japonesa, y Don Diablo, un steakhouse que trabaja con producto nacional. Detrás de la propuesta está la propia Carmen Angel, nacida en Chicago y criada en Cali- fornia, pero conocedora como pocas de la gastronomía paisa. “Viajamos por el territorio, nos gusta conectar con artesanas, con pescadores, con pequeños productores y agricultores, con cocineras locales. Con esa base buscamos inspiración para mos- trar identidad a través de la cocina”, explica la cofundadora. El primer consejo que da Angel a quien se acerque a la ciudad es que, “quien busca, encuentra, aunque por des- gracia, la cultura de la comida callejera está invadida por los perritos calientes y las hamburguesas, pero si uno hace una buena búsqueda encuentra los chinchulines, las empa- naditas y todas esas preparaciones con papita criolla”. Y los que son muy de Medellín, ¿qué ven? ¿qué lugares reco- miendan de esta ciudad que a la vez es un poco antigua y un poco nueva? Aricapa lo tiene claro: en primer lugar, la zona de El Poblado, al sur, que hoy se erige como el lugar más cool y ele- gante; la Plaza de Botero, con 23 esculturas monumentales en es una ciudad vibrante, repleta de emprendedores. // ENG this is a vibrant city, full of entrepreneurs.